Aún recuerdo que era adolescente y no había terminado la secundaria cuando empecé a aprender a codificar web. Primero lo básico: HTML, luego algo muy elemental de JavaScript. En ese momento no entendía el potencial que tenía, y cómo me serviría hoy. A medida que pasaron los años, experimenté con servidores, dominios y alojamientos. Recuerdo que mi padre quería que haga cursos «para sumar al CV». Uno de esos cursos era de PHP y bases de datos; él no veía un futuro claro, pero yo lo hice igual, porque esto me apasionaba.
Al día de hoy, me sigue encantando codificar. Así comencé mi camino en el mundo digital con una pequeña iniciativa local llamada Basita, enfocada en el desarrollo web para comercios e instituciones de mi zona, en el norte de la provincia de Santa Fe, Argentina. Luego de pasar por varios estudios universitarios y terciarios sin concluir, me decidí a estudiar la Tecnicatura en Marketing y Publicidad Digital. Me recibí, evolucioné y consolidé mi marca personal como DamianSEO, y hoy gestiono Growth 360, donde acompaño a marcas y agencias a crecer con estrategias digitales centradas en SEO, potenciada por inteligencia artificial.
Actualmente trabajo como freelance SEO Specialist para dos agencias del mercado europeo, donde combino el uso de herramientas clásicas de análisis con la velocidad y versatilidad de la inteligencia artificial. En este artículo te cuento cómo uso la IA para generar propuestas SEO rápidas, sin perder profundidad ni calidad, y por qué considero que el futuro del posicionamiento está en la fusión entre humano + máquina.
¿Qué significa ser un SEO Specialist potenciado con IA?
Un SEO Specialist potenciado con IA no es alguien que deja todo en manos de un bot, sino quien aprovecha la IA como un copiloto estratégico. En mi trabajo diario, esto significa poder:
-
Generar rápidamente briefings o propuestas de optimización para clientes nuevos. Luego de analizar la web y realizar un keyword research, utilizo prompts para generar partes de la propuesta SEO que será evaluada y aplicada.
-
Clasificar grandes volúmenes de keywords por intención de búsqueda con lógica de negocio. A veces le pido a la IA que sugiera keywords, otras uso Google Keyword Planner. Luego filtro con herramientas como SEMrush, Ahrefs o Ubersuggest, y paso todo por IA para acelerar el proceso. Esto podría hacerlo manual, pero en agencias el tiempo es clave.
-
Diseñar estructuras de contenido semántico que no solo posicionen en Google, sino que también sean comprendidas por modelos como ChatGPT, Perplexity o Gemini.
La IA acelera, propone y estandariza. Pero la estrategia, el criterio y el enfoque comercial siguen siendo 100% humanos.
Mi metodología SEO: del keyword research a la ejecución
Investigación manual de keywords
Trabajo siempre desde la base. Uso Keyword Surfer para obtener datos iniciales y luego cruzo con herramientas como Ahrefs, Semrush o Ubersuggest, según presupuesto o necesidad del cliente.
Las palabras clave no se eligen solo por volumen, sino por:
-
Intención de búsqueda
-
Posibilidades reales de posicionamiento
-
Interés del negocio
-
Potencial de conversión
IA como copiloto, no como piloto
Utilizo ChatGPT para:
-
Clasificar keywords por tipo de intención (informacional, comercial, transaccional, navegacional).
-
Detectar vacíos semánticos.
-
Generar prompts para contenido adaptado al buyer persona.
-
Identificar oportunidades de estructura de interlinking.
Lo importante es no caer en el «copy-paste». Muchas veces las herramientas IA cometen errores de optimización SEO, por eso siempre hago un chequeo manual y ajusto según mi propia estructura.
Casos reales (sin revelar NDA)
Trabajo actualmente para dos agencias europeas como freelance SEO Specialist. En ambos casos ejecuto estrategias de posicionamiento y también desarrollo web optimizado (WordPress, Divi, PrestaShop, Elementor, WooCommerce, configuración de Yoast SEO).
Algunos resultados:
-
Aumento de visibilidad orgánica en menos de 3 meses (hasta 300% en sectores como textiles y salud).
-
Reducción del tiempo de implementación de estrategias SEO en un 60% gracias a la IA.
-
Posicionamiento local y temático en mercados competitivos como España, Francia e Italia.
De Basita a Growth 360: mi evolución como estratega digital
Basita fue mi primer proyecto: desarrollo web para negocios locales. Con el tiempo entendí que el éxito no está solo en estar online, sino en conectar con la audiencia correcta, con el mensaje correcto y en el momento ideal.
Esto lo descubrí incluso antes de comenzar mi carrera universitaria, pero una vez recibido, confirmé que estaba en el camino correcto. Hoy sigo estudiando hacia la licenciatura.
Growth 360 es la continuidad: una agencia/identidad flexible que integra desarrollo, SEO, IA y estrategia de contenidos para e-commerce, negocios locales y marcas personales. Acompañamos a emprendedores no solo con su sitio web, sino también con la presencia en redes sociales. Aunque muchos crean que solo trabajamos SEO, en mi zona lo primero que preguntan es: «¿Manejás redes sociales?». Y la respuesta es: sí, también las integramos.
Por qué IA + humano es el futuro del SEO
Ninguna IA reemplaza el conocimiento del negocio, la sensibilidad al contexto o la capacidad de interpretar microseñales de la SERP. Pero tampoco se puede competir con la velocidad y eficiencia de los modelos actuales.
La unión de ambos es la verdadera ventaja competitiva.
¿Querés trabajar conmigo?
Si estás buscando una estrategia SEO profesional, con fundamentos reales y ejecución rápida, escribime.
Podés contactarme por LinkedIn, email o desde mi web damianseo.com.ar.
Soy Damian Basabilbaso, especialista SEO potenciado con IA, y estoy listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel.