Guía Completa de SEO Técnico: Cómo Optimizar tu Sitio para los Motores de Búsqueda

El SEO técnico es la base sobre la que se construye un sitio web optimizado. Si bien aspectos como las palabras clave y el contenido son esenciales, un sitio técnicamente sólido permite que los motores de búsqueda lo rastreen, indexen y presenten de manera efectiva a los usuarios. Aquí exploraremos cómo mejorar el SEO técnico con un enfoque práctico y profesional.

¿Qué es el SEO Técnico?

El SEO técnico abarca las prácticas que optimizan la infraestructura de un sitio web para mejorar su rendimiento y posicionamiento en los motores de búsqueda. Su objetivo es garantizar que los motores como Google puedan comprender y presentar el contenido de la manera más eficiente posible.

Entre las tareas habituales asociadas al SEO técnico se incluyen:

  • Enviar tu sitemap a Google.
  • Creación de una estructura web compatible con SEO.
  • Mejorar la velocidad de tu web.
  • Hacer que tu web sea apta para móviles.
  • Encontrar y solucionar problemas de contenido duplicado.
  • Mucho más.

En este post, voy a intentar que aprendas los fundamentos y las mejores prácticas de optimización de SEO técnico para tu web.

¿Por qué es importante el SEO Técnico?

Tener una web bien extructurada es muy importante para que sea apta para ser indexado por los motores de busqueda, por lo tanto el SEO Técnico puede generar un gran impacto en el rendimiento del sitio en los motores de busqueda.

En otras palabras si el sitio web no es accesible por los motores de busqueda, no aparecera ni se posicionara en los resultados de busqueda. Por mas que el contenido sea super valioso para los visitantes.

Ademas tambien hay que pensar que el sitio sea lo mas rapido posible, ya que hoy por hoy a nadie le gusta esperar por una web y prefieren salir y buscar otra, esto tambien lo detecta Google y te hace perder posiciones en los resultados de busqueda.

Por lo tanto hay que tener un sitio bien extructurado, rápido, con buena expericia para el usuario. Lo que se traduce en una buena adquisición de tráfico y de ingresos potenciales para tu negocio.

Comprender el rastreo.

La primer tarea de todo profesional del SEO, cuando esta en la parte técnica es garantizar la optimizacion para que los motores de busqueda puedan rastrear eficazmente.

Los motores de busqueda tiene un robot que trabaja como una araña en nuestros sitios, entonces se puede decir que es una parte muy importante en el proseso para aparecer en los resultados de busqueda.

Araña de google analizando la web
Robot araña analizando el sitio XD

En esta imagen es ilustrativa, pero queria mostrar como la araña analiza la página web, que ya conoce, cuando detecta un nuevo enlace a otra página, ingresa para conocerla y rastrearla si aun no ha sido con aterioridad.

Lo mas facil de explicar para que se entienda, es cuando publicamos una nueva entrada en el blog, lo añadimos a nuestra oagina de archivos del blog.

De esta manera, Google descrubre nuevas entradas en nuestro blog.

Si queremos que nuestras páginas aparezcan en los resulados de busqueda, tenemos que darle a la araña, rastros para que detecte todos nuestros nuevos enlaces, y para hacerlo hay varias formas, pero antes de mostrarles esas formas quiero resumir que es muy importante tener enlases internos, más conocido como interlinking.

Crear una arquitectura web aceptable para el SEO

Las arquitecturas web o arquitecturas del sitio, es la forma en que se enlazan las páginas entre si para crear un sitio web.

Tener una buena organización en tu sitio ayuda a que los motores de busqueda puedan encontrarte más rápido y que la araña no este consumiendo muchos recursos de tu hosting, que sera tema para hablar en otra publicación.

Por eso, asegurate que al estructurar tu web, los enlaces esten a pocos clics de tu página de inicio, no solo ayudara a una buena experiencia de usuario porque encuentra todo más rápido, sino que los rastradeores de los motores de busqueda solo analizan hasta el tercer nivel o a tres clics de la web de inicio.

Así:

Arquitectura de la web

Tener una buena estructura ayuda a que no haya páginas huérfanas en tu sitio.

Las páginas huérfanas son páginas sin enlaces internos que apunten a ellas, lo que dificulta (o a veces imposibilita) que los rastreadores y los usuarios encuentren dichas páginas.

y ya que estamos aquí te doy un consejo, debemos analizar si las páginas estan canonizadas correctamente, en este caso se puede usar herramientas como screaming frog para ver el mapa de rastreo, y si una página esta mal canonizada, te aparecera el nodo con color rojo.

Envía tu sitemap a Google

Un sitemap suele ser un archivo XML que contiene lista de las páginas importantes de tu web. Permite indicarle a los motores de búsqueda saber que sitios tienes y donde encontrarlas.

Utilizar un sitemap o un mapa de sitio ayudara a Google o cualquier motor de busqueda a encontrar las páginas de tu web de una manera mas sencilla.

Este es el aspecto del sitemap de damianseo.com.ar (este es solo un fragmento)

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<!-- Este mapa del sitio lo generó All in One SEO Pro vv4.6.5 dinámicamente el 15 diciembre, 2024 a las 7:30 pm - el plugin SEO original para WordPress. -->

<?xml-stylesheet type="text/xsl" href="https://damianseo.com.ar/default-sitemap.xsl?sitemap=post"?>
<urlset
	xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9"
	xmlns:xhtml="http://www.w3.org/1999/xhtml"
	xmlns:image="http://www.google.com/schemas/sitemap-image/1.1"
>
	<url>
		<loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/guia-completa-de-seo-tecnico-como-optimizar-tu-sitio-para-los-motores-de-busqueda/]]></loc>
		<lastmod><![CDATA[2024-12-15T17:13:34+00:00]]></lastmod>
		<changefreq><![CDATA[weekly]]></changefreq>
		<priority><![CDATA[0.7]]></priority>
		<image:image>
			<image:loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Grafico-de-arbol-del-rastreo.svg]]></image:loc>
		</image:image>
		<image:image>
			<image:loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Gemini_Generated_Image_dd2njjdd2njjdd2n.jpg]]></image:loc>
		</image:image>
	</url>
	<url>
		<loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/posicionamiento-web-que-es-y-como-lograrlo/]]></loc>
		<lastmod><![CDATA[2024-12-03T12:32:43+00:00]]></lastmod>
		<changefreq><![CDATA[weekly]]></changefreq>
		<priority><![CDATA[0.7]]></priority>
	</url>
	<url>
		<loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/domina-el-seo-local/]]></loc>
		<lastmod><![CDATA[2024-12-03T00:39:29+00:00]]></lastmod>
		<changefreq><![CDATA[weekly]]></changefreq>
		<priority><![CDATA[0.7]]></priority>
	</url>
	<url>
		<loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/bico-optimizacion-de-analisis-y-campanas-publicitarias/]]></loc>
		<lastmod><![CDATA[2024-12-02T22:30:22+00:00]]></lastmod>
		<changefreq><![CDATA[weekly]]></changefreq>
		<priority><![CDATA[0.7]]></priority>
		<image:image>
			<image:loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/11567_26127_66c4c3d6912df.png]]></image:loc>
		</image:image>
	</url>
	<url>
		<loc><![CDATA[https://damianseo.com.ar/mi-contribucion-a-white-and-beyond-creando-una-web-de-exito/]]></loc>
		<lastmod><![CDATA[2024-12-02T22:10:21+00:00]]></lastmod>
		<changefreq><![CDATA[weekly]]></changefreq>
		<priority><![CDATA[0.7]]></priority>
	</url>

Así debes agregarlo en Google Search Consol (GSC)

Para enviar el sitemaps a GSC, tenemos que dar clic en indexación > sitemaps en la barra lateral

Luego pega la URL de tu sitemap en el espacio en blanco y le das enviar.

Cuando Google termina de prosesar nuestro sitemaps, deberia verse un mensaje de confirmación(que se puede ver en la columna de Estado:

Entendiendo como se indexa.

Una vez que los motores de busqueda rastrean nuestra web, intenta comprender y analizar el contenido de la misma.

Para luego almacenar en su indice todo ese contenido, para que te des una idea, una vez que identifica tu contenido, lo almacena en un «cajon» a la espera para cuando alguien busca el tema. Esta es como una gran biblioteca, o en otras palabras una gran base de datos a la espera de que alguien lo busque.

La forma más sencilla de comprobar si tu página web esta indexada es utilizar el operador «site:» y tambien aprovechamos para analizar como nos vemos en los resultados.

Por ejemplo, si quiero ver si este post se indexo en google utilizo el operador y seguidamente pongo la url, en el cuadro de busqueda:

site:https://damianseo.com.ar/guia-completa-de-seo-tecnico-como-optimizar-tu-sitio-para-los-motores-de-busqueda/

se veria de esta manera:

y si ponemos nuestro dominio, podremos identificar cuantas páginas tenemos indexada. Por ejemplo, podemos ver debajo del cuadro de busqueda y por arriba de los resultados, que dice «cerca de…» o en algunos casos dice «aproximadamente…» seguido de un número, este es la cantidad de páginas indexadas de nuestro sitio. En este caso vemos que dice cerca de 9 resultados, a pesar de que parece poco y si lo es, es un número correcto porque la web es nueva y la estoy trabajando hace muy poco tiempo.:

¿Esto quiere decir que google indexa todo nuestro sitio?, en algunos casos si, pero tambien podemos indicarle cuando una página no queremos que sea indexada.

Etiqueta noindex

Esta estiqueta «noindex» es un fragmento HTML que le indica a Google que la página que lo contiene no debe indexarse.

Se coloca dentro de la sección cabecera o como lo indica con HTML, dentro de la sección <head> de la página en cuestión y tiene el siguiente aspecto:

<meta name="robots" content="noindex">

Aunque lo ideal es que todo el sitio web se indexe, hay algunas ocaciones que es ideal usar esta etiquetas, por ejemplo:

  • en landing page
  • páginas de administración, en el caso de WordPress

Si te interesa más, muy pronto voy a estar publicando sobre metaetiquetas.

Canonicalización

Este es un tema para tratarlo en un post de manera independiente, pero aquí voy a explicar de manera sencialla. Cuando Google detecta varias contenidos similares en tu sitio, no sabe cual es el «origianl» o cual indexar, lo cual determina eligiendo la que el motor de busqueda cree conveniente, que tal vez no lo sea para nosotros.

Es entonces cuando esta etiqueta termina siendo importante. La etiqueta (rel=»canonical») identifica cual es la versión «original», indicandole a Google que pagina indexar para posicionarla.

Esta etiqueta tambien debe ir dentro de <head> y tiene el siguiente aspecto:

<link rel="canonical" href="https://example.com/original-page/" />

Optimización de la velocidad de carga:

La velocidad de tu página es un punto muy importante a la hora de posicionar en los resultados de busqueda, asi que debemos analizar tanto para movil como para escritorio. Así que asegurate de que tu web no sea muy lenta.

Para realizar este analisis se puede usar PageSpeed Insight de google para comprobar la velocidad actual de tu web.

La calificacíon va de 0 a 100 y mientras más grande sea el número, es mucho mejor:

Unos consejos para que tu web sea más rapido es:

Optimizar las imagenes: Las imagenes, son casi siempre los archivos mas grande de la web, por lo tanto comprimirlas con alguna herramienta, hara que se carguen más rapido, ya que tendran menos peso y por consiguiente la web tambien se mostrara más rapido.


Conclusión: Cómo Mejorar tu SEO Técnico Hoy Mismo

El SEO técnico es un proceso continuo, no una tarea que se completa una sola vez. Controlar el peso de las imágenes, trabajar con datos estructurados, y optimizar para dispositivos móviles son pasos iniciales cruciales.

Desde mi experiencia, abordar estos aspectos puede marcar una diferencia inmediata en el rendimiento de tu sitio web. Además, dedicar tiempo a configurar correctamente elementos técnicos como robots.txt y sitemaps garantiza una indexación efectiva. Al aplicar estas optimizaciones técnicas, no solo mejorarás tu posicionamiento en Google, sino que también garantizarás una experiencia superior para tus usuarios.

¡Es momento de optimizar tu sitio y llevarlo al siguiente nivel!